Ahora si entonces.......la alimentación de los jóvenes deportistas, respecto a la de los otros chicos de la misma edad más sedentarios, cuenta con algunas particularidades fundamentales, que no precisamente hacen al "éxito" del deportista pero sin lugar a dudas colaboran a alcanzarlo. La gran diferencia la encontramos en la cantidad (suficiencia) , los chicos que no practican deportes tienen menos gasto de energía por lo que sus necesidades son menores. En cuanto a la calidad ya sean deportistas, sedentarios o con un estilo de vida activo, todos necesitan que su alimentación sea de buena calidad, con ésto quiero decir que si alimentación diaria tiene que aportarles los nutrientes que su cuerpo necesita para desarrollarse y crecer sanamente.
Por otro lado, los deportistas necesitan tener un rutina de horarios con las comidas puesto que influirá durante los entrenamientos y las competencias así como también su hidratación. No olvidemos que los síntomas que conlleva una deshidratación (mareos, dolor de cabeza, vómitos, confusión, entre otros) pueden conducir al abandono de la competencia. En síntesis, el bienestar de los chicos que practican deportes mejora a través de su conocimiento sobre las diferentes funciones de cada alimento y sobre las combinaciones que pueden ayudarles a evitar lesiones, mejorar su bienestar o reducir su tiempo de recuperación.
A continuación pueden ver la pirámide alimentaria de un deportista, detente en la calidad y las cantidades de cada grupo de alimentos que debes consumir a diario o semanalmente.
Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario